
decía doña Eleuteria que fue una confidente de Don José Bosque a quien por referencias tengo un poco desdibujado teniendo en cuenta que por esos pagos y tiempos no existía la máquina fotográfica.
Recuerdo que venía de la Capital un tal Francisco Faber que hacía por encargo los dibujos de quienes querían mantenerse en el recuerdo de la familia.
Lo mas complicado era el tiempo que insumía porque tenia una epilepsia no muy controlada y paraba para frenar la mano poniéndola en agua tibia.
Un día se equivocó la patrona(no la paloma que también lo hace) y le trajo una palangana con agua caliente.
Ese día Pancho como le decían en su barrio porteño no se quedó lo mas como su nombre sino que puteó en varios idiomas naciendo así para la industria gráfica los consabidos signos ##@&&(incluyendo algún dragón que este teclado no tiene).
Pancho realizo un hermoso dibujo de Bosque antes del luctuoso episodio al que refiere y por falta de pago se le trajo de regreso a Buenos Aires para exponerlo en su atelier.
Dicen los que lo conocieron que tenía una predileccion por su obra y se nego varias a veces a venderlo hasta que un día ante el desalojo inminente por falta de pago (una especia de alegoría)lo canjeo por dos meses de alquiler de su pensión a don Isaac Frendisky que lo llevo envuelto en un papel madera.Parecía un final de sepulcro para la triste historia del dibujo pero no es tan así.
Don Isaac lo puso en la cabecera de su habitación y decía que era el mismo pero mas joven cosa que resultaba lamentablemente lógico porque el citado Frendisky tenia 88 años y el dibujo no mas de 3 de realizado aunque el malogrado (no por Pancho Fader)Bosco solo 41.
Cuando murió Isaac sus hijos querían repartirse inmediatamente la herencia pero sucedió que una de las mucamas del hombre que siempre había prestado mucha atención al dibujo se interpuso.Señalo que Don Isaac había tenido otro hijo en una de sus salidas al campo y aseguro que Tobías que vivía en Curarú era otro de los herederos.Tobías era hermano de la mucama(que no tiene sentido bautizar acá porque tampoco lo hicieron los curas).
Luego de la sorpresa de la familia se decidió cinco años después (mientras tanto empezaron a gastar a cuenta) buscarlo.
Cuando lograron dar con Tobías ya se había casado con Doña Julia que era viuda de Bosco y juntos viajaron a la Capital a reencontrarse con la mucama (deberían haberla bautizado).
El notario verifico el parecido del dibujo pero Dona Julia recordó su desgraciado episodio y saco una escopeta caño recortado que llevaba entre sus senos y disparo por segunda vez.
Esta vez mato al notario que sostenía el dibujo y terminó presa.Presa también de odio la mucama recordó al dibujante con sus signos y puteo pero mas claro.
La familia de don Isaac saco un papelito para mostrar las cuentas pendientes y eran eso.Deudas que dejaron en la mano de Tobias y se fueron según dicen a algunas chacras de Uruguay.
Triste episodio que me hizo recordar, lejos de la metafifica que me quiere imponer y que resisto como lo hacia Gonzalez Tuñon."Con la filosofía poco se goza si quiere ver la vida color de rosa heche veinte centavos en la ranura".Las monedas son dificiles de encontrar y las de veinte mas
un saludo
Recuerdo que venía de la Capital un tal Francisco Faber que hacía por encargo los dibujos de quienes querían mantenerse en el recuerdo de la familia.
Lo mas complicado era el tiempo que insumía porque tenia una epilepsia no muy controlada y paraba para frenar la mano poniéndola en agua tibia.
Un día se equivocó la patrona(no la paloma que también lo hace) y le trajo una palangana con agua caliente.
Ese día Pancho como le decían en su barrio porteño no se quedó lo mas como su nombre sino que puteó en varios idiomas naciendo así para la industria gráfica los consabidos signos ##@&&(incluyendo algún dragón que este teclado no tiene).
Pancho realizo un hermoso dibujo de Bosque antes del luctuoso episodio al que refiere y por falta de pago se le trajo de regreso a Buenos Aires para exponerlo en su atelier.
Dicen los que lo conocieron que tenía una predileccion por su obra y se nego varias a veces a venderlo hasta que un día ante el desalojo inminente por falta de pago (una especia de alegoría)lo canjeo por dos meses de alquiler de su pensión a don Isaac Frendisky que lo llevo envuelto en un papel madera.Parecía un final de sepulcro para la triste historia del dibujo pero no es tan así.
Don Isaac lo puso en la cabecera de su habitación y decía que era el mismo pero mas joven cosa que resultaba lamentablemente lógico porque el citado Frendisky tenia 88 años y el dibujo no mas de 3 de realizado aunque el malogrado (no por Pancho Fader)Bosco solo 41.
Cuando murió Isaac sus hijos querían repartirse inmediatamente la herencia pero sucedió que una de las mucamas del hombre que siempre había prestado mucha atención al dibujo se interpuso.Señalo que Don Isaac había tenido otro hijo en una de sus salidas al campo y aseguro que Tobías que vivía en Curarú era otro de los herederos.Tobías era hermano de la mucama(que no tiene sentido bautizar acá porque tampoco lo hicieron los curas).
Luego de la sorpresa de la familia se decidió cinco años después (mientras tanto empezaron a gastar a cuenta) buscarlo.
Cuando lograron dar con Tobías ya se había casado con Doña Julia que era viuda de Bosco y juntos viajaron a la Capital a reencontrarse con la mucama (deberían haberla bautizado).
El notario verifico el parecido del dibujo pero Dona Julia recordó su desgraciado episodio y saco una escopeta caño recortado que llevaba entre sus senos y disparo por segunda vez.
Esta vez mato al notario que sostenía el dibujo y terminó presa.Presa también de odio la mucama recordó al dibujante con sus signos y puteo pero mas claro.
La familia de don Isaac saco un papelito para mostrar las cuentas pendientes y eran eso.Deudas que dejaron en la mano de Tobias y se fueron según dicen a algunas chacras de Uruguay.
Triste episodio que me hizo recordar, lejos de la metafifica que me quiere imponer y que resisto como lo hacia Gonzalez Tuñon."Con la filosofía poco se goza si quiere ver la vida color de rosa heche veinte centavos en la ranura".Las monedas son dificiles de encontrar y las de veinte mas
un saludo